Ir al contenido principal

Consentimiento y publicación de información

Consentimiento y publicación de información

La utilización de nuestros datos personales en internet, la protección de los derechos de autor (propiedad intelectual) sobre nuestros contenidos, junto  con los conceptos de intimidad y privacidad en las Redes Sociales, merecen nuestra especial atención para la defensa de nuestros derechos. En esta ocasión, mi granito de arena será intentar esclarecer las condiciones de adhesión y de uso a las Redes Sociales que tantas situaciones de indefensión e inseguridad están provocando, ya sea por desconocimiento, falta de prevención, o información insuficiente por parte de las Redes Sociales.




Cada día usamos más las Redes Sociales, disfrutamos compartiendo contenidos en ellas, pero no somos conscientes de los efectos legales que pueden conllevar dichas acciones.
¿Conocías que en algunas Redes Sociales una fotografía tuya tomada desde tu cámara y subida puedes ser usada por otros usuarios?. ¿Sabías que si cancelas una cuenta en una red, tu información íntima puede continuar publicada y ser accesible a otros usuarios?. ¿Te ha pasado alguna vez que alguien publica una fotografía, vídeo o comentario y tu nombre aparece etiquetado, sin que hayas dado tu consentimiento?.


Nadie está exento en la red de riesgos o posibles ataques malintencionados que pueden generar situaciones que amenacen la integridad de los derechos al honorintimidad personal y familiar y propia imagen del usuario, así como los derechos de terceros.
Para analizar los posibles riesgos en las Redes Sociales, sin entrar en el e-commerce ni en la defensa de los menores e incapaces, temas suficientemente densos para tratar en otros artículos, y tomando un criterio legal que nos ayude a ejercer nuestros derechos, los tres siguientes aspectos pueden ser considerados esenciales:
  • Protección de Datos de Carácter Personal
  • Protección de la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen
  • Protección de la Propiedad Intelectual

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Integridad y cuidado de la información digital

Integridad y cuidado de la información digital Para poder comprender el concepto integral de la seguridad informática, es indispensable entender los diversos conceptos básicos que la rigen, ya que de otra forma no es posible establecer una base de estudio. Los enunciaré a continuación y los desarrollaré con más detalle más adelante. • Recursos Informáticos: el equipo de cómputo y telecomunicaciones; los sistemas, programas y aplicaciones, así como los datos e información de una organización. También se les conoce como “activos informáticos” • Amenaza: fuente o causa potencial de eventos o incidentes no deseados que pueden resultar en daño a los recursos informáticos de la organización. • Impacto: la medida del efecto nocivo de un evento. • Vulnerabilidad: característica o circunstancia de debilidad de un recurso informático la cual es susceptible de ser explotada por una amenaza. • Riesgo: la probabilidad de que un evento nocivo ocurra combinado con su impacto en la org...

El espacio digital

EL ESPACIO DIGITAL En los últimos años el mundo se ha visto inmerso en un sinfín de  cambios tecnológicos,  que han impactado significativamente a las empresas y la manera como éstas se relacionan con sus clientes. La forma tradicional de hacer negocios  va cediendo su lugar a nuevas y revolucionarias tendencias empresariales que prometen simplificar y mejorar todo. Son muchas  las áreas de las organizaciones que están siendo afectadas por la era digital, pero en este artículo  me enfocaré en cómo el  mundo digital  ha influenciado la forma en que las empresas manejan su  reputación corporativa. Probablemente muchos de ustedes estén familiarizado con el concepto de  reputación , pero para quienes no, les comparto esta definición bastante simple que encontré en el blog de Joaquin Moriz. “La  reputación corporativa  es el conjunto de percepciones y opiniones, que tienen sobre la empresa los diversos grupos ...

Derechos digitales

D E R E C H O S    D I G I T A L E S ¿Realmente conoces cuales son tus derechos digitales? Estamos familiarizados con los derechos humanos universales debido a sus setenta años de vida. Pero desconocemos la existencia de éstos en el sector digital. La protección de datos, la privacidad, la neutralidad de la red o la libertad de expresión e información son derechos telemáticos inherentes a nosotros que, sin embargo, en ocasiones no hacemos cumplir porque los desconocemos Los principales derechos digitales Acceso universal e igualitario a internet, sin discriminación de ningún tipo. Libertad de expresión, información y comunicación. Privacidad y protección de datos. Libertad de acceso a cualquier web o plataforma social. Derecho al olvido. Protección del menor. Propiedad intelectual. Principales preocupaciones del ciudadano La libertad de información y comunicación, la privacidad, la propiedad intelectual y el derecho al olvido son los derechos q...